ALITAS DE POLLO CON SALSA TERIYAKI

Siempre que encuentro en los mercados algún producto que me llame la atención lo compro y lo pruebo en casa para ver los resultados que da.

El otro día encontré un producto que anunciaban como sazonador teriyaki y que se trataba de un pack que contenía una bolsita para el horno y una cantidad de salsa teriyaki liofilizada para poder preparar recetas de carne o pescado.

Las instrucciones eran bastante sencillas, preparar la carne, en esta ocasión unas alitas de pollo, introducirlas en la bolsa que nos proporcionaban, incorporar también el teriyaki liofilizado, cerrar la bolsa y agitar la misma para que se mezclara completamente el sazonador con la carne. Solo quedaba meter en el horno a 180º la bolsa y hornear durante unos 50-60 minutos.

El resultado ha sido extraordinario, sin apenas trabajo se ha conseguido unas alitas muy tiernas y con un sabor realmente bueno. En definitiva, este producto es muy interesante y nos puede venir muy bien para organizar una buena comida sin complicarnos demasiado.

La salsa teriyaki normalmente la podemos encontrar en estado liquido en el mercado y también la podemos preparar en casa sin mucha dificultad aunque lo más complicado es encontrar algunos ingredientes como el mirim y el sake con los que se realiza, aunque siempre tenemos la opción de sustituirlos por elementos más habituales por aquí como pueden ser el vino dulce de Jerez y el vinagre de arroz. 

Como he realizado esta receta es siguiendo las instrucciones del producto y que he detallado anteriormente pero voy a explicar la receta como si todo se hubiese hecho en casa.

Utiliza una guarnición de arroz blanco que ha resultado muy adecuada, pero podemos utilizar cualquier otra que nos guste mas.

Espero que os guste.

Ingredientes (4 raciones):

1 kg. de alitas de pollo, 1 cucharada de sésamo, sal y pimienta.

Para la salsa teriyaki: 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de jengibre en polvo, 1 cucharada de vino dulce de Jerez, 1 cucharada de vinagre de vino de arroz, 1 cucharada de azúcar moreno, 1 diente de ajo.

Para la guarnición: 200 gr. de arroz basmati, 2 zanahorias, 100 gr. de guisantes, sal.

Preparación:
Limpiamos bien las alitas de pollo cerciorándonos especialmente de eliminar cualquier resto de plumas que pudieran tener. Las cortamos por las articulaciones desechando las puntas que  podemos usar para realizar caldos y utilizando solamente las otras dos partes.

Picamos el diente de ajo.

Pelamos las zanahorias y las cortamos en daditos pequeños.

Elaboración:

Preparamos la salsa teriyaki mezclando todos sus ingredientes, la salsa de soja, jengibre en polvo cucharada de vino dulce de Jerez, el vinagre de arroz, el azúcar moreno y el diente de ajo picado, en un bol. Cerramos el bol y lo agitamos bien. Guardamos en frigoríficos.

Salpimentamos las alitas y las ponemos en una bandeja para horno. Sacamos la salsa que hemos preparado y agitamos de nuevo antes de usarla. Vertemos la salsa sobre las alitas y metemos en el frigorífico tapadas durante unos 30 minutos.
 
Mientras precalentamos el horno a 180º

Pasado el tiempo de maceración de las alitas en el frigorífico las sacamos, destapamos y las metemos en el horno tapando la bandeja con papel de aluminio. Horneamos durante 50 minutos.

Mientras tenemos las alitas en el horno preparamos la guarnición poniendo en una cazuela agua con un buen puñado de sal y con los guisantes y la zanahoria. Ponemos en el fuego y cuando el agua comience a hervir añadimos el arroz. Dejamos cocer 10 minutos a a partir de echar el arroz. Pasado ese tiempo apartamos del fuego y refrescamos inmediatamente. Reservamos.

Cuando haya pasado el tiempo de cocción de las alitas sacamos la bandeja del horno y espolvoreamos sobre las alitas la cucharadita de sésamo. Servimos inmediatamente.

(Todas estas elaboraciones se omiten con la utilización del producto que os he mencionado.)

Presentación:
Sobre los platos ponemos una ración de arroz que podemos aderezar con alguna especia (curry, ras el hanout, pimienta....) y sobre el arroz colocamos las alitas. 

Listo.

ALERGENOS: SESAMO, SOJA, 


CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

To top