Este verano pasado tuvimos ocasión de realizar una visita a su casa de Cullera y departir con él la elaboración y degustación de esta comida. Pasamos un día muy ameno con ellos y con sus hijos, que hacía mucho tiempo que no veíamos. En cuanto a la comida, excelente, puedo dar fe de que su éxito entre su familia estaba justificado.
Yo ya la he incorporado a las comidas habituales de los domingos.
INGREDIENTES:
-750 gr.de costillejas troceadas.
-4 morcillas (un poco secas para que no se rompan al cocinar.)
-2 patatas
-2 tomates.
-Una cabeza de ajo.
-250 gr. de garbanzos.
-1 litro de caldo de cocido.
-400 gr. de arroz.
-Pimentón dulce.
-Un puñado de pasas de Corinto o sultanas.
-Sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
Una noche antes se ponen los garbanzos a remojo.
Se pelan y trocean las patatas en medallones.
Se pelan y trocean los tomates en medallones.
Se salpimentan las costillejas.
ELABORACIÓN:
En un cazo con agua se ponen a hervir los garbanzos con un poquito de sal.
En la perola de barro donde se va a realizar la comida, se echa un poco de aceite y se empiezan a sofreír las patatas. Cuando comiencen a dorarse, se apartan y se reservan.
A continuación se echan los medallones de tomate y se sofríen (vuelta y vuelta). Se apartan y se reservan.
Seguidamente se sofríen las morcillas un poquito, se apartan y reservan.
Por último se echan las costillejas y se sofríen bien, añadiendo a media elaboración la cabeza de ajo, desmenuzada en dientes pero sin pelar, y los garbanzos. Se añade también un poquito de pimentón dulce y se mezcla todo bien.
Cuando este sofrito se incorpora el arroz y un puñado de pasas y se mezcla todo bien. Se pone un poco de colorante para que coja algo de color.
En este momento se aparta del fuego y se incorporan las morcillas, las patatas y el tomate.
Se echa el caldo de cocido hasta cubrir el arroz y se mete en el horno a fuego fuerte al principio y más flojo al final, durante unos 25 minutos aproximadamente.
Sacar del horno y comenzar a servir.
"Otra comida más que del recetario popular de nuestra comarca. Económica, utilizando productos sencillos y aprovechando la elaboración de otras comidas para incorporar a esta sus sobras. Nuestras abuelas guardaban el caldo y los garbanzos sobrantes del cocido que se había hecho el domingo para realizar esta comida en otro momento"
Imprimir receta
Importante: Tanto el texto como las imagenes publicadas en este blog estan protegidas bajo una licencia.
Importante: Tanto el texto como las imagenes publicadas en este blog estan protegidas bajo una licencia.

Si de verdad vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo a toda costa (Gilbert Keith Chesterton)
Muchas gracias por la receta. No veo la temperatura aproximada del horno, sobre todo porque si usamos perola de barro NO podemos meterla a un horno caliente porque se quebraría.
ResponderEliminarNormalmente son 180º-200º. No he tenido nuca problema con las cazuelas de barro en el horno y lo hago muy a menudo.
Eliminar